Si estáis de visita por la Costa Brava y no queréis que todo sean playas una de las visitas más recomendables es a las ruinas de Empúries. Situadas a un kilómetro del pueblo de L’Escala (famoso por sus anchoas en salazón), Empúries es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Catalunya.
En él se conservan restos de la antigua ciudad griega (Emporion) y romana (Emporiae), puerta de entrada de estas culturas a la Península Ibérica.
Se accede fácilmente en coche, siguiendo siempre las indicaciones hacia L’Escala (por la AP-7) y desde aquí los indicadores que nos llevan dirección al yacimiento. El precio de la visita es de 3€ e incluye la visita a las ruinas y al museo. En el interior del recinto existe un espacio habilitado para aparcamiento, incluido en el precio de la entrada. Aquí tenéis el enlace a su página web, con toda la información.
Empezamos la visita por la ciudad griega, más pequeñita y pegada al mar. Viendo las magníficas vistas que tenían los griegos no me extraña que decidieran quedarse en este emplazamiento. La ciudad se desarrolló gracias a la actividad comercial que los griegos llevaban a cabo con los pueblos indígenas de la Península.
Un poco más elevada, más grande y más alejada del mar encontramos la ciudad romana. Las dos ciudades convivieron en el tiempo, formando el núcleo de Municipium Emporiae. A pesar de que durante la visita se pueden ver restos de diferentes épocas, la mayoría corresponden a este periodo en que ambas ciudades estaban unidas.
Una de las cosas que destacan en la ciudad romana son los mosaicos que adornaban los suelos de las casas, muy bien conservados teniendo en cuenta que están a la intemperie.
Al fondo de la ciudad romana encontramos el foro, centro político, económico y religioso de toda ciudad.
Aunque a primera vista pueda parecer que estamos viendo sólo piedras y más piedras, debemos pensar que éstas llevan aquí cientos de años y no siempre uno tiene la oportunidad de pasear a través de semejante trozo de historia. Es sin duda una visita muy recomendable.
Pues el sitio está bien chulo, me gustan este tipo de ruinas que tenemos a pocos minutos de casa, en mi caso no están tan a mano, pero bueno, cuestión de hacer una ruta por la zona y visitar este y otros lugares 🙂
Como siempre fotos muy chulas.
Apúntate la visita para cuando vengas por Catalunya! La verdad es que sí, que es fantástico tener estos lugares cerquita de casa.
Me encantan los yacimientos arqueológicos!!! Y más de este estilo que conjungan ruinas de dos épocas!!! Me lo apunto para cuando vuelva por la Costa Brava.
Saludos
Este es muy chulo así que ya sabes, otra cosa más que ver cuando vengas por aquí.
Hace un par de años estuvimos en l’Escala y nos acercamos para visitarlas, pero había tanta gente que desistimos.
Al leer tu entrada hemos decidido que hemos de volver!
Supongo que en pleno verano la afluencia de público debe ser aterradora. Nosotros fuimos en junio, cuando hay poca gente y sobretodo todavía no hace mucho calor, y nos encantaron. Sin duda tenéis que volver, os encantarán!